miércoles, 19 de diciembre de 2012

JUEGO-PELOTA/fresco









aunque realmente la XPOL es mi primer obra en el parque Xcaret el juego de pelota es un primer gran reto que implico mucha responsabilidad, me dio un tema de trabajo que duró varios años con un ciento de piezas únicas talladas todas una por una.









xikinch'o
(orejas de rata)





LOS GEMELOS DIVINOS.

                                     PINTURA AL fresco,  

mientras que se construía el juego de pelota en xcaret, en mi terreno en la selva, se colectaron tres toneladas de piedritas del tamaño de un puño , que se colocaron sobre una gran fogata , que ardió lentamente durante tres días para después ya apagada recoger y empacar en costales cal viva, recién hecha como en la antigüedad se hizo, se puso en agua, a podrir en barriles durante los últimos catorce años, es con este estuco que pinte este fresco AL que luego las filtraciones mejoraron con una patina real.....EL TEMA ES INCREIBLE...y entenderlo más.




                                                            con mi amigo KIN ,



(con todo el respeto)
 este es un fragmento que ahora pinto, del tallado en piedra original en el juego de pelota en Chichen-Itzá, es un a escena del POPOLBUH, 
 los hermanos se enfrentaron a los dioses y Yax-balam-keh ha sido decapitado por los dioses del inframundo al ser derrotados en el juego de ulama, pero Hun-ah-pu pide a un conejo que ruede por el campo para distraer e los contrincantes y mientas eso sucede el descuelga la cabeza del hermano que estaba colgada en una esquina del tachtlli, para colocársela y luego vencer al fin a los dioses.
 Del cuello de Yax-balam-keh brotan serpientes (en la cultura maya y azteca son símbolo de conocimiento) y floripondios (florecer) que junto con la pelota (el universo) cuyo cráneo (el tiempo),,,,,, describen un momento filosófico MUY importante:

          el tiempo en el universo
         para florecer en el conocimiento 




la manera de hacer las tareas la aprendí de mi abuelo,
luego durante las restauraciones a con mi padre durante los 80's a frescos dañados, reafirmé mis conocimientos en esta antiquísima manera de pintar 
y convertir esa pintura en piedra.

después de una trama con hilo se henequen 
sostenida del muro con clavos de zapote 
se da una primera capa bruta que recibe un trazo con carbon, 
esto marca las tareas a realizar



                          así cada día se trabaja en una nueva tarea
                          con un diferente tono,separando  por áreas definidas por los trazos.


       XIKINCH'O  ,,MI  PINTURA ESTA HECHA A PARTIR DE TIERRAS DE DIFERENTES                        REGIONES DE lA PENINSULA,,
                                     HE COLECTADO TIERRAS DE TODOS LADOS PARA ESTE FIN.






la cal que ahora esta podrida se mezcla con arena de río o de volcán como es este caso con arena del Xitle, tiene una consistencia cremosa que se aplica con llana y se pule después de aplicar el estucado y color





























           YAX/primero   BALAM/moteado   KEH/venado
                                                    yax balam keh
                                                                       esta moteado como distinción






                          EL TIEMPO EN EL UNIVERSO
                                                  PARA FLORECER EN EL CONOCIMIENTO








                          HUN/UNO   AH/SEÑOR   PU/MATERIA o esperma.    
                                       hun ah pu
                          tiene marcas de pudrición en los cachetes, "materia".







                          la pelota es el universo
                          y el cráneo para mayas y aztecas simboliza el tiempo













                          florecer  
                          representado por los floripondios 
                          y las serpiente que para esta cultura nuestra
                          simbolizan el conocimiento.,, 
                          el escurrimiento QUE ocasionaron las uniones entre mis tareas
                          fue muy exagerado y la cantidad de sales que por ahí pasaron
                          fueron el producto del agua tan salina con la que se riegan la 
                          jardineras del piso de arriba,,,,,,.las hizo llorar también. 
                          le dieron una antigüedad insospechada 
                          y para mi lo hicieron mejor y mas hermoso








                   visita también cuando puedas                         xikincho.blogspot.mx  
                                                                  y                   perrodos.blogspot.com



martes, 18 de diciembre de 2012

JUEGO-PELOTA/decoración

                   







TACHTLLI / cancha para

               el JUEGOde peloTA. 

      en su momento para poder lograrlo LEI TODO LO QUE EXISTÍA en relación a el JUEGO DE PELOTA y que cumpliera con todos los requerimientos para poder serreal, también talle en mi taller (con la ayuda de chalanes que aprendían el oficio conmigo), todos los adornos de cabezas humanas con tocados de animales o cráneos, así como columnas escalones y un contador en zapote y piedra, detalles en escaleras y una colección de esculturas grandes.



el jugador de pelota esta ataviado con todos los elementos que en realidad se usaron, todos ellos tallados en un estilo propio, quiero recordar que la mayoría de la escultura maya es en estuco y no tallada en la piedra viva como lo es mi obra.



los aros tienen un diseño de serpientes que se devoran así mismas.







tachtlli en xcaret 1998,  orientado oriente/poniente 




guerrero jaguar/guacamaya, es una pieza con al menos treinta meses de talla diariamente sin un boceto previo y solamente con paciencia tiene un blog propio dado su importancia en mi trabajo.








poder ser real, en 1998 tuve la oportunidad de diseñar y dirigir una obra única en su momento, con la orientación del tlanextik lucio carpanta y de caicedo, me acerque a la cultura maya/azteca para entender algo de lo indescifrable en el juego del ullama. se hizo en poco tiempo con cuadrillas de chalanes que cada veinticuatro horas sumaban cuatrocientos, yo empece en xcaret a trabajar con el arquitecto Quintana como "el cuatrocientosuno". 
Con detalles modernos, cumple con orientación y crecimiento áureo, todas sus columnas están talladas a mano, así como l0s simbólicos 54 cráneos que lo enmarcan, trece en cada barandal. 
también tiene un magnifico mural al fresco, con un momento del juego de pelota recordado en un dibujo y un mensaje que dice tanto de nuestra cultura que vale la pena darle un tiempo especial.







completo atavío tallado en monolito






             obra monolítica de mas de tres toneladas con treinta meses de labor.













el guerrero jaguar-guacamaya



yugo en forma de rana





barandales con cráneos





                        se producen en este momento todos los emblemas
                          y símbolos para el tachtlli.





visita también  xikincho.blogspot.mx


pepenart

ok no todo es piedra en mi obra........


EL PEPENART/ producido con la COLECTA DE LO DERRIbADO POR LOS HURacanes emily y willma 

                                                 en el 2005




                        la selva invertida ,, inconclusa aun ,, 

le faltan la ramas y hojas en el piso con piedras de rio, cafés y verdes.







 todo el mobiliario se produjo de basura.




























             creatividad, imaginación,  transparencia, un malestar genético.






VIRGENES




GUadaLUPanas en xcareT, tallas directas.....

   ambas esculturas están en la capilla de la hacienda henequenera, una en un tronco ahí instalado y la otra en un muro de sascab en un lado del altar, por un encargo en 2009,

 con el cristo en la iglesia del parque son las tres obras religiosas que he tallado en el caribe. antes ya lo hice en México con cristOs de mi abuelo o mi padre. 




































jueves, 13 de diciembre de 2012

XPOL- la cabeza, matriarca de pole



al llegar a trabajar en Xcaret en 1995, elegí una roca grande para demostrar que no era cuento el que era escultor, don joaquinflores acomodo esa roca con su trascavo y así empezó la chamba, esta en un hundimiento, parte de lo que fuera una bobeda que forma el teatro de la isla. La escultura es la imagen de "xpol", Ella es en la mitología maya "en el chilambalam de Chumayel" quien aparece como matriarca del pueblo de Polé, hoy Xcaret, cuando los primeros itzaes cruzan desde Cuzamil, permaneciendo ahí por cuatrocientos años, para de ahí partir a todo el imperio maya antiguo. 

Fue una talla de dieciocho meses, a veces con compresor a veces a mano, .....lo logré.



             al mismo tiempo ,, de noche los aluXes iban labrando el rio subterráneo.



el rio abajo siempre atrayendo para un descanso.






















            en ese lugar , hoy existe una gran palapa que cubre la pieza que                                         enmarca un escenario rodeado por ríos.









































 xpol es mi examen de admisión a xcaret con esta pieza inicié una colección de personajes creados por lo que voy aprendiendo de esta cultura, en la que me he sumergido estudiando el idioma y su filosofía ,,,, así me transporto para imaginar como un antiguo "tlacuhilo" el dignatario al que tengo como encargo tallar.






















EN XCARET TENGO HOY QUIZA TRESCIENTAS PIEZAS y logre un estilo propio en mi trabajo
el ser escultor es un oficio que hace veinticinco años me mantiene vivo, me hace estar presente en la cultura de quintana roo y creo que soy ahora el único que esculpe en piedra, los otros modelan en plastilina o barro o yeso, mi último trabajo en ese parque pesa sesenta toneladas, monolítico, es un corazón de piedra.                                     -------JOYANACIONAL----


    xikincho@gmail.com