martes, 18 de diciembre de 2012

JUEGO-PELOTA/decoración

                   







TACHTLLI / cancha para

               el JUEGOde peloTA. 

      en su momento para poder lograrlo LEI TODO LO QUE EXISTÍA en relación a el JUEGO DE PELOTA y que cumpliera con todos los requerimientos para poder serreal, también talle en mi taller (con la ayuda de chalanes que aprendían el oficio conmigo), todos los adornos de cabezas humanas con tocados de animales o cráneos, así como columnas escalones y un contador en zapote y piedra, detalles en escaleras y una colección de esculturas grandes.



el jugador de pelota esta ataviado con todos los elementos que en realidad se usaron, todos ellos tallados en un estilo propio, quiero recordar que la mayoría de la escultura maya es en estuco y no tallada en la piedra viva como lo es mi obra.



los aros tienen un diseño de serpientes que se devoran así mismas.







tachtlli en xcaret 1998,  orientado oriente/poniente 




guerrero jaguar/guacamaya, es una pieza con al menos treinta meses de talla diariamente sin un boceto previo y solamente con paciencia tiene un blog propio dado su importancia en mi trabajo.








poder ser real, en 1998 tuve la oportunidad de diseñar y dirigir una obra única en su momento, con la orientación del tlanextik lucio carpanta y de caicedo, me acerque a la cultura maya/azteca para entender algo de lo indescifrable en el juego del ullama. se hizo en poco tiempo con cuadrillas de chalanes que cada veinticuatro horas sumaban cuatrocientos, yo empece en xcaret a trabajar con el arquitecto Quintana como "el cuatrocientosuno". 
Con detalles modernos, cumple con orientación y crecimiento áureo, todas sus columnas están talladas a mano, así como l0s simbólicos 54 cráneos que lo enmarcan, trece en cada barandal. 
también tiene un magnifico mural al fresco, con un momento del juego de pelota recordado en un dibujo y un mensaje que dice tanto de nuestra cultura que vale la pena darle un tiempo especial.







completo atavío tallado en monolito






             obra monolítica de mas de tres toneladas con treinta meses de labor.













el guerrero jaguar-guacamaya



yugo en forma de rana





barandales con cráneos





                        se producen en este momento todos los emblemas
                          y símbolos para el tachtlli.





visita también  xikincho.blogspot.mx


No hay comentarios:

Publicar un comentario